martes, 21 de abril de 2015

[Fotoreportaje] Crisis en Yemen: Desastre humanitario se cierne sobre el país más pobre del mundo árabe (Traducción)

Yo no tengo ningún derecho sobre este fotoreportaje, como tampoco participé en su producción. Tan solo lo he traducido para ampliar su difusión. El texto original se publicó en International Business Times, las fotografías fueron tomadas por Mohamed al-Sayaghi y los derechos de las imágenes pertenecen a la agencia Reuters. 

Aquí el artículo original: http://www.ibtimes.co.uk/yemen-crisis-humanitarian-disaster-looms-poorest-country-arab-world-photo-report-1497564


Estas semanas de violentos conflictos han dejado a muchos yemeníes hambrientos, atrapados en ciudades y pueblos mientras los alimentos se agotan y existe una severa escasez de combustible, dice el portavoz del Programa Mundial de Alimentos Challiss McDonough.

En las áreas más afectadas, como Sana'a, Aden y Lahj, los negocios, tiendas y mercados de alimentos están cerrados y el suministro de agua, trigo y otros bienes esenciales han sido seriamente interrumpidos. Mucha gente está huyendo a las zonas rurales.

     20 de abril de 2015: la gente hace cola para llenar contenedores de agua en medio de una aguda escasez de agua potable en Sana'a. (Mohamed al Sayaghi/Reuters)


    20 de abril de 2015: Un niño carga los contenedores de agua después de hacer cola para llenarlos en Sana'a. (Mohamed al Sayaghi/Reuters)



    8 de abril de 2015: Un niño busca comida entre la basura en una calle de Sana'a. (Mohamed al Sayaghi/Reuters)



    8 de abril de 2015: Gente haciendo cola para comprar grano en una tienda en Sana'a, en medio de una severa escasez de alimentos. (Mohamed al Sayaghi/Reuters)



    8 de abril de 2015: Conductores hacen cola en una gasolinera por la importante falta de combustible. (Mohamed al Sayaghi/Reuters)


En zonas donde la situación es relativamente estable, los comerciantes o bien reservan para sí mismos los alimentos o los venden a precios desorbitados. Reuters entrevistó a un hombre que afirmaba que una bolsa de 50 kilos de harina que costaba antes de la crisis 4,500 riales yemeníes (19,52€), ahora vale 15.000 riales.

La terrible situación humanitaria en Yemen, que ya era considerada como tal para las organizaciones de ayuda antes de los bombardeos saudíes, ha empeorado como resultado del bloqueo naval que tiene por objetivo detener el fluido de armas de los hutíes. La mayor parte de la comida antes de la crisis llegaba a través de importaciones marítimas.


    18 de abril de 2015: La defensa civil intenta apagar un incendio en un almacén de alimentos en la ciudad del noroeste de Saada después de un bombardeo. (Reuters)


La ONG internacional Oxfam denunció que los bombardeos de Arabia Saudí habían alcanzado a uno de sus contenedores de suministros que contenía ayuda humanitaria, cerca del baluarte de la milicia houthi al norte de Saada.

"Hemos compartido información detallada con la coalición de la localidad de nuestras oficinas y nuestro almacén de bienes. El contenido del almacén no tenía valor militar. Solo tenía suministros humanitarios", dijo Grace Ommer, director de Oxfam en el país.

La lucha ha destruido, dañado e interrumpido al menos cinco hospitales, quince escuelas, los tres aeropuertos principales de Yemen, dos puentes, dos fábricas y cuatro mezquitas, así como tiendas, centrales eléctricas y servicios de agua e higiene, según la Oficina para la Coordinación de Atenciones Humanitarias de la ONU.


    20 de abril de 2015: Una enorme explosión provocada por los bombardeos en un almacén de armas en una montaña con vistas a Sana'a, capital de Yemen. (Khaled Abdullah Ali/Reuters)



    17 de abril de 2015: El Palacio de la República explota durante un ataque aéreo en la ciudad de Taiz, al suroeste de Yemen. (Reuters)



    20 de abril de 2015: Un hombre carga sus pertenencias después de que su casa fuese destruida en un asalto por aviones de combate de la coalición liderada por Arabia Saudí, cerca de un almacén de misiles en la colina de Fajj Attan, al sur de Sana'a. (Mohammed Huwais/AFP)


Cientos de miles de personas han huido de sus hogares desde que la campaña de bombardeos de la coalición saudí contra los militantes hutíes y sus aliados comenzó en marzo, según las estimaciones de la ONU.

Cada vez más personas están escapando a Djibouti, cruzando el Golfo de Adén en barco. Otros han buscado refugio en Eritrea y Somalia, revirtiendo la tendencia, que hasta ahora era la de los somalíes y eritreos que huían de la pobreza y la violencia a Yemen a través del mar.


    16 de abril de 2015: Un hombre carga con una anciana desde un barco de refugiados de la violencia en Yemen al puerto de Bosasso, en la región de Puntlandia, en Somalia. (Feisal Omar/Reuters)


    13 de abril de 2015: Refugiados yemeníes recién llegados esperan con sus pertenencias cerca de unas instalaciones dirigidas por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados en Obock, una pequeña ciudad-puerto en Djibouti. (Tony Karumba/AFP)


Los niveles de malnutrición severa en niños podrían dispararse en cuestión de semanas y amenazar así la vida de un cuarto de millón de niños en Yemen, según el representante de Unicef Julien Harneis.

"Esperamos que en las próximas semanas habrá un aumento en la malnutrición alrededor del país, sea en áreas de conflicto o no, porque ya era un país con un nivel de pobreza del 60%, y eso no va a mejorar. Los ingresos de la gente están bajando, el coste de vida subiendo y los servicios gubernamentales se están debilitando, si no desmoronando." afirma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario